Próximos eventos y seminarios web
Presencial
Curso presencial
Cámara de Comercio de Zaragoza
FORMACIÓN EXECUTIVE
Responsable energético
Duración: 35 horas
Presencial: Cámara de Comercio de Zaragoza del 24/10/2023 al 21/11/2023
Formación executive: Sostenibilidad
Este curso ha sido elaborado por el equipo técnico del Clúster de la energía de Aragón con un contenido acorde a la actualidad del sector e incorporando en el programa a profesionales del sector todos ellos socios del Clúster de la Energía de Aragón.
OBJETIVOS
- Obtener una visión integral de la gestión energética, la eficiencia en el uso de la energía y la utilización de recursos renovables. Conocer los temas más actuales de política energética, normativa europea y nacional, planificación y economía de los proyectos, así como aplicaciones prácticas en los edificios, la industria y los servicios.
- Planificación de una estrategia energética de la empresa.
DIRIGIDO A
Todas aquellas personas que lideren empresas, departamentos, equipos… ya sea desde cargos de dirección o de gestión de recursos, con motivación por trabajar en la Gestión Energética y el Desarrollo Sostenible.
Eventos y seminarios web realizados
Presencial
Cámara de Comercio de Zaragoza
8
Mayo
“Jornada normativa aragonesa en energía”
Medidas para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón
9:30 a 12:00 horas
Presencial y Webinar
Medidas para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón
Podrás seguir este evento en directo a través del siguiente enlace
El Boletín Oficial de Aragón de 21 de marzo de 2023 publicó el Decreto Ley 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.
En esta jornada organizada por Cámaras Aragón y el Cluster de la Energía, vamos a ver las novedades de esta norma y las diferencias que existen con la normativa española y europea en las cuestiones en ella reguladas, también analizaremos la legalidad de la misma, dado que puede existir un conflicto de competencias y por último contaremos con el análisis de dos cuestiones específicas como son las comunidades energéticas y el autoconsumo colectivo, dos temas de especial interés tras la publicación del proyecto de real decreto que regulará las comunidades energéticas.
Contaremos con ponencias y puntos de vista que aúnan el análisis legal de la norma, con Julio Mendo y Carmen Callao como abogados y con el punto de vista técnico que aportará José María Yusta, Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Zaragoza.
MODERA
Pablo Briceño
Representante de la Comisión de Análisis y Propuestas Regulatorias de CLENAR.
PONENTES
Carmen Callao Buatas
Socia de Mendo & Callao Legal.
Julio Mendo Buetas
Socio de Mendo & Callao Legal.
Jose María Yusta
Dr. Ingeniero Industrial y Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza.
PROGRAMA
Novedades del Decreto Ley 1/2023 de 20 de marzo del Gobierno de Aragón Ponente: Carmen Callao Buatas
¿Puede haber conflicto de competencias entre las Administraciones central y autonómica derivada de este Decreto Ley? Ponente: Julio Mendo Buetas
Modalidades de autoconsumo colectivo y comunidades energéticas locales. Ponente: Jose María Yusta
Webinar
Webinar
26
Abril
“Cuestiones prácticas sobre Impuesto especial de envases de plástico no reutilizables”
De la mano de Wolters Kluwer trataremos los aspectos novedosos que nos trae la Ley 7/2022 y más concretamente el impuesto de envases de plástico no reciclado
17:30 a 19:00 horas
Webinar
Nuevo impuesto especial de envases de plástico no reciclado
La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (“LRSC”) incorpora dos nuevas figuras impositivas con las que la Hacienda estatal ha dado un paso adelante en la fiscalidad medio ambiental, son el impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables y, el impuesto sobre depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos. El primero de ellos recae sobre la fabricación, la importación o la adquisición intracomunitaria de envases de plásticos no reutilizables y tiene como objetivo incentivar la economía circular, reducir la utilización de envases fabricados con plástico no reciclado y obedece a los objetivos marcados en distintas políticas e iniciativas globales la reducción de la producción y consumo de plástico no reciclado. Para ello, los productos objeto del impuesto van a ser gravados con un tipo impositivo de 0,45 euros por kilogramo.
Este impuesto es de especial complejidad aplicativa ya que va a exigir un conocimiento técnico muy importante para su correcta gestión. ya que no es suficiente con conocer los hechos y productos gravados, como sucede habitualmente, este caso requiere conocer conceptos técnicos, partiendo del de plástico, su modo de obtención, sus distinciones; también, a qué nos referimos cuando hablamos de envase o de plástico reciclado; y es esencial contar conceptos industriales, de procesos de fabricación, y el de reciclado puesto que van a afectar al cálculo del material empleado y por tanto la base imponible.
- INTRODUCCIÓN
1.- Naturaleza y finalidad
2.- Ámbito objetivo
3.- Hecho imponible
- La fabricación
- La importación
- La adquisición intracomunitaria
- La introducción irregular
4.- El ámbito de aplicación
- La entrada de productos en el Archipiélago Canario.
- La entrada en Ceuta y Melilla
5.- Supuestos de no sujeción
6.- El devengo del impuesto
7.- La base imponible del impuesto
Cuantificación de la base imponible.
La cuantificación del plástico reciclado.
9.- El impuesto y la base imponible del IVA
9.- El tipo tributario
10.- Las deducciones del impuesto
El “Contribuyente» y el «Adquirente».
La condición de contribuyente adquirida por irregularidad.
Deducciones en las adquisiciones intracomunitarias
Deducción por envíos fuera del territorio de aplicación del impuesto.
Deducción por destrucción e inadecuación para su utilización.
Deducción en la fabricación
Deducciones con resultado negativo
11.- Las exenciones
12.- Las devoluciones
13.- Normas de gestión
El código de identificación del plástico
Contabilidad de existencias de los fabricantes
La documentación que ampara la contabilidad.
Los registros de las adquisiciones intracomunitarias
La autoliquidación del impuesto
Obligados y plazos para la presentación del modelo 592.
La repercusión del impuesto
Huesca
(Huesca)
28
Noviembre
Jornada ARIES sobre la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados
Claves prácticas y oportunidades de la nueva norma
11:30 a 13:00 horas
Jornada presencial
Nueva Ley de residuos y suelos contaminados. Claves prácticas y oportunidades de la nueva norma
cartel Jornada Sostenibilidad 10 N 221028
11:25 h. Recepción de asistentes y bienvenida11:30 h La nueva Ley de Residuos y Suelos contaminados.
– Presentación de la jornada por Cámara Huesca.- Interacción entre las AA.PP y las empresas en la gestión deresiduos.
– Residuos industriales y otros tipos de residuos: biorresiduos,residuos ganaderos y otros.
– Claves de la nueva Ley. Lo que hay que tener claro.- Novedades en materia de responsabilidades y obligacionesque contiene la Ley 7/2022.
– Nuevas obligaciones en materia de suelos contaminados.- Ayudas para la gestión de residuos.
12:20 Mesa Redonda de buenas prácticas con laempresa gestora de residuos Ecoadeso y con BectonDickinson
– Preguntas. Las empresas interesadas pueden dejar sus preguntas, para que sean abordadas en la jornada, enhttps://forms.gle/c1j7PqDYAJdPvqhY8
Fraga
(Huesca)
10
Noviembre
Jornada ARIES sobre la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados
Claves prácticas y oportunidades de la nueva norma
11:30 a 13:00 horas
Jornada presencial
Nueva Ley de residuos y suelos contaminados. Claves prácticas y oportunidades de la nueva norma
cartel Jornada Sostenibilidad 10 N 221028
11:25 h. Recepción de asistentes y bienvenida11:30 h La nueva Ley de Residuos y Suelos contaminados.
– Presentación de la jornada por Cámara Huesca.- Interacción entre las AA.PP y las empresas en la gestión deresiduos.
– Residuos industriales y otros tipos de residuos: biorresiduos,residuos ganaderos y otros.
– Claves de la nueva Ley. Lo que hay que tener claro.- Novedades en materia de responsabilidades y obligacionesque contiene la Ley 7/2022.
– Nuevas obligaciones en materia de suelos contaminados.- Ayudas para la gestión de residuos.
12:20 Mesa Redonda de buenas prácticas con laempresa gestora de residuos Ecoadeso y con BectonDickinson
– Preguntas. Las empresas interesadas pueden dejar sus preguntas, para que sean abordadas en la jornada, enhttps://forms.gle/c1j7PqDYAJdPvqhY8
Suscripción en alertas regulatorias
Suscríbete a nuestras alertas para estar informado de la nueva regulación en medio ambiente y energía
Alertas de noticias y legislación en medio ambiente y energía
Recogen información seleccionada de los boletines oficiales y seleccionadas fuentes jurídicas. Su objetivo es alertar con rapidez de las novedades que más pueden afectar a nuestros clientes.
Resolución de 7 de octubre de 2022 del IDAE (programa de incentivos 2) por la que se formaliza la primera convocatoria del programa de incentivos a proyectos singulares de biogás, en el marco del PRTR, para ampliar plazo de presentación de solicitudes.
Resolución de 7 de octubre de 2022 del IDAE (programa [...]
Resolución de 7 de octubre de 2022 del IDAE por la que formaliza la segunda convocatoria del programa de incentivos a proyectos singulares en movilidad eléctrica (Programa MOVES proyectos singulares II), para ampliar el plazo de presentación de solicitudes
Resolución de 7 de octubre de 2022 del IDAE [...]